Sunday, April 25, 2021

«género» y «sexo», mapas y territorios

En ecdótica (crítica textual menor), en filología, existe el método basado en redacción para el análisis de textos. En parte, la idea es lograr aproximaciones a preguntas sobre quién, dónde, por qué, para qué se ‘le ha metido mano’ a un texto publicado en un punto en tiempo y espacio y leído en otro punto distinto de tiempo y espacio. Todo esto para asistir a quien desee lograr interpretaciones más amplias de dicho texto en aun otro tiempo y espacio.

Las palabras del lenguaje, y los conceptos que algunas refieren, son una herramienta natural para expresar y pensar. No son “leyes” de la naturaleza, sino convenciones. Por ejemplo, la palabra «sandía» y la fruta material guardan entre sí –al menos– una relación arbitraria y –por mucho– convencional. En función de un cultivo concreto, tal herramienta puede ser usada con mayor o menor destreza para lograr fines concretos de todo tipo. Si intento expresar mi deseo de comprar esa fruta en particular —mismo ejemplo—, entonces usar la palabra «sandía» contribuye a realizar ese deseo en un diálogo en español con el dueño de la frutería. Por analogía, llegar al destino deseado dependerá de la destreza con la que se use el mapa elegido. ¿Cuánto podría lograr un recién llegado turista a la ciudad de Tokio, Japón, usando un excelente mapa de la ciudad de Managua, Nicaragua? Interpretar el lenguaje, analógicamente, es cartografiar los territorios que deseamos transitar y explorar. Pero a sabiendas de que el territorio mismo no está disponible de manera directa, sino sólo de manera indirecta: a través de mapas lingüísticos, los cuales son conceptuales. Hay muchos mapas y muchos territorios por elegir al intentar lograr nuestros deseos.

A continuación, un ejemplo tomado del texto de una constitución política vigente, el cual podría permanecer vigente por muchos años, décadas, siglos o milenios: la diferencia en composición —las palabras y la estructura elegidas— entre los párrafos indicados en azul es evidencia que sugiere que fueron redactados por dos personas diferentes. Lo cual significa que no usaron el mismo mapa y, por tanto, intentan llegar a destinos diferentes.

Fuente: Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.

Saturday, March 13, 2021

Relatos de divinidad y de razón poética

«El hombre y lo divino» de María Zambrano es una obra clásica en español sobre la reflexión antropológica en su dimensión de la expresión escrita sobre belleza divina y razón poética.

María Zambrano parece proponer una relación íntima entre conversión personal y una transformación continua que sería parte de la condición humana. La pulsión básica detrás de tal conversión no sería otra cosa —según Zambrano— que la envidia de eso «otro» que se anhela alcanzar.

Por otro lado, la idea de conversión es recurrente en varios textos antiguos de tradiciones judeocristianas. Ya sea en textos dentro del canon establecido o por fuera de dicho canon. Me parece que esos relatos diversos alrededor de la idea de conversión aportan un notable valor literario. Se puede ejercitar tanto la exégesis como la eiségesis hermenéuticas para sacar mucho jugo de ellos para deleite personal. Por ejemplo, varios relatos gnósticos sobre la conversión espiritual basada en un saber especial, sólo para iniciados, sobre conceptualizaciones idealistas de la realidad, ha resonado en muchos tanto en la antigüedad como en el presente. Resuena en ellos la idea de que hay algo mal, algo que no tiene sentido, en el mundo material (dolor, sufrimiento, enfermedad, muerte, etc.). Esos muchos comparten una profunda intuición de no pertenecer a este mundo material, de que no tiene sentido que su vida intelectual se limite a la materia. Intuyen que al terminar la vida del cuerpo material podrán convertirse y regresar en libertad a ese otro mundo ideal que ahora anhelan. El mundo de las formas ideales de Aristocles («el divino Platón») sería un paralelo con este tipo de relatos.